Todo lo que tienes que saber del Certificado Digital
¿Qué es?
El Certificado Digital (CD) es el carnet de identidad virtual de cada persona. Es decir, significa que es el único medio que permite garantizar técnica y legalmente la identidad de una persona en Internet.
Cuando hablamos de Certificado Digital nos referimos al requisito indispensable que entrega un nivel adicional de seguridad y privacidad al contribuyente en la realización de los trámites y transacciones por Internet.
Además este archivo electrónico, puede ser transportado por correo electrónico o en un pendrive. De esta forma entrega un nivel adicional de seguridad y privacidad al contribuyente en la realización de los trámites y transacciones por internet.
¿Para qué sirve?
Sobre todo permite a los contribuyentes:
- Ingresar e inscribirse en uno de los dos sistemas de facturación electrónica.
- Realizar consultas, declaraciones y rectificatorias de manera segura y privada en el sitio web del SII.
- Firmar electrónicamente los documentos tributarios, dándoles mayor autenticidad.
- Realizar operaciones en otras organizaciones y empresas.
¿Cómo se consigue?
En efecto usted podrá comprar en el mercado un certificado en forma particular, a través de las empresas proveedoras de Certificados Digitales. Con Facele despreocúpate, nosotros nos encargamos.
¿Cómo instalo el Certificado Digital?
Existen dos alternativas para su instalación, depende de cómo se usará y qué plataformas ocupará para hacerlo
Para utilizar cualquier sistema de facturación electrónica usted deberá tener instalado el Certificado Digital en el equipo que utilizará; o bien con RUT y clave de usuario.
Windows / Mac OSX / Linux
Existen dos formas de implementarlo:
- Centralizarlo
- Instalando un Plug-In o aplicación complentaria al navegador
Ver cómo instalarlo en :
http://www.sii.cl/servicios_online/1039-certificado_digital-1182.html#login
Pregunta destacada:
¿Cuánto dura mi Certificado Digital?
Este certificado tiene un tiempo de duración determinado, dependiendo de la entidad acreditadora que puede fluctuar entre 1 a 3 años. En efecto es así como a través de este documento se permitir acreditar la identidad del contribuyente titular que está realizando los trámites electrónicos.